Receta de Lengua a la Vinagreta
Esta es una receta típica en todo el Río de la Plata tanto en Uruguay como en Argentina, y también en Paraguay. Te la hemos traído para que la puedas hacer en casa de forma sencilla, rápida y económica.
Es una rica entrada o aperitivo que se sirve frío, para picar. Es una receta fácil y bien sencilla de poner en práctica si consigues el ingrediente principal, la lengua de vaca (aunque también se podría hacer con lengua de cordero).
Ingredientes
Índice de Contenido
- 1 lengua vacuna
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 rama de apio
- 200 ml de vino blanco
- Tomillo
- 2 hojas medianas de laurel
- Agua
- 300 ml aceite
- 150 ml de vinagre (de vino blanco o de manzana)
- Perejil
- 2 huevos duros
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Para cocinar la lengua:
Corta en trozos la cebolla, la zanahoria y el apio, colocar en una olla con 2 cucharadas de aceite y dorar. Agregamos un vaso de vino blanco y remover.
A continuación, agregamos la lengua de vaca, el tomillo, el laurel y el agua hasta cubrir. Tapar la olla y cocinar a fuego medio hasta que la lengua esté bien cocida y tierna. Una vez esté cocinada la sacaremos y la guardaremos en un recipiente aparte y lo pondremos en la nevera hasta el día siguiente. Queda mucho mejor hecha de un día para el otro.
Para la Vinagreta:
En un bol mezclaremos el vinagre con la sal y la pimienta y removeremos hasta que se integren bien en el líquido. A continuación, pondremos el aceite, el perejil picado y el huevo duro también picado.
Cuando la vayamos a consumir, sacaremos la lengua de la nevera, la pelaremos (se pela mejor cuando está fría) y la cortaremos en rodajas finas o en cubos grandes (para picar). La pondremos en el bol con la vinagreta que hemos preparado y la mezclaremos bien. ¡Y a comer!
¡Buen Provecho!!